| Usos | |
|---|---|
| Uso productivo principal. | Carne |
| Otros usos productivos. | Leche |
| Descripción de los usos. | Producción de cabrito lechal con eventual ordeño según el periodo de partos y manejo. Elaboración de cecinas a base de canales de chivo y cabra en áreas de la provincia de León. |
| Productos | |
|---|---|
| Características específicas del producto: | El cabrito destetado es el producto tipo de la explotación (40-50 días), sarificdo con 10-12 kg de peso vivo, dando una carne de gran terneza y jugosidadad. También se elebora cecina a base de determinadas piezas de canales de animales jóvenes y adultos. |
| Importancia medioambiental y social | |
|---|---|
| Papel medioambiental. | Juega un papel muy importane en la conservación y mantenimiento de los montes y serranías, realizando una labor de desbroce y fertilización. |
| Papel sociocultural. | Tiene un papel improtante también en el mantenimiento de la gastronomía a base de cabrito lechal. En áreas de la provincia de León es tradicional el consumo de cecina de cabra. |
| Sistemas de Explotación | |
|---|---|
| Sistemas de Explotación. | Se explota en sistemas semi-extensivos, con rebaños y manejo de tipo familiar, poco tecnificada con diemensión de rebaños de no más de unas 300 cabezas. |
| Características genéticas específicas. | Suministrar cualquier información sobre: Tipo y frecuencia de cromosomas anómalos;Tipo y frecuencia de genes mejorantes; Presencia y dirección de depósitos de ADN;Marcadores genéticos analizados. |
| Otras cualidades especiales. | Destaca su elevado potencial productivo, gran rusticidad de sus animales y variabilidad productiva, tanto a nivel de explotación, como individual como de rebaño, consecuencia, independientemente de factores genéticos, derivados de la ausencia de selección, del sistema de manejo aplicado. |