| Usos | |
|---|---|
| Uso principal: | Carne |
| Descripción de los usos: | Históricamente para labores agrícolas y transporte. |
| Productos | |
|---|---|
| Características específicas del producto: | Carne de calidad diferenciada y reconocida históricamente, primera Indicación Geográfica Protegida de carne fresca reconocida en España. |
| I.G.P.: | IGP Carne de Ávila en la que la madre debe ser de la raza. Participa también en otras IGPs: Ternera de Extremadura y Carne de la Sierra de Guadarrama. |
| Link: | IGP Carne de Ávila |
| Logotipo "raza autóctona": |
| Importancia Medioambiental y Social | |
|---|---|
| Papel Medioambiental | Pastoreo en Zepas, Lics, reservas, parques naturales y nacionales. Red Natura 2000. Diversidad de especie autóctona vinculada al territorio. |
| Papel Sociocultural: | Práctica de la trashumancia. Tradición vinculada a la actividad trashumante entre sierras y extremos, canciones, artesanía:Colodras, mantenimiento de vías pecuarias, calidad de carne reconocida históricamente "chuletón" de Ávila. Mantenimiento de la población en zonas de montaña y desfavorecida. |
| Sistemas de Explotación | |
|---|---|
| Sistemas de Explotación: | Modelo extensivo. Captación de recursos y eficaz capacidad de ganancia de peso o pérdida, en función de la disponibilidad de alimento. |
| Adaptabilidad a ambientes específicos: | Zonas de montaña y dehesas. Movimiento andando entre dehesa y sierra. |
| Adaptabilidad a ambientes marginales: | Zonas extremas y sierra. |
| Tolerancia o resistencia específica: | Longevidad y rusticidad como medida de la resistencia a las enfermedades, así como una elevada fertilidad en entornos difíciles. |
| Características genéticas específicas: | Se han analizado 17 marcadores típicos. |
| Otras cualidades especiales: | Capacidad de movimiento. |
| Referencia para cualidades especiales: | Calidad de carne. Movilidad. Longevidad. |