La cantidad principal, 158,2 millones de euros, corresponde a la cofinanciación estatal de las acciones de desarrollo rural de las autonomías, incluidas en el Plan Estratégico de la PAC
Otros 49,6 millones financiarán programas de competitividad y calidad de la producción de los mercados, actuaciones en sanidad vegetal y animal y el POSEI de Canarias
El ministro Planas destaca que se trata de una muestra más de la implicación del Gobierno con el medio rural y el sector agrario
						
             
              El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la distribución territorial entre las comunidades autónomas de ocho créditos por un importe total de 207,87 millones de euros para financiar intervenciones de desarrollo rural contempladas en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) y distintas actuaciones en materia de competitividad y calidad de la producción de los mercados, sanidad vegetal y animal y del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (POSEI) de Canarias. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que esta nueva asignación de fondos de los Presupuestos Generales del Estado constituye “una muestra más de la implicación y el compromiso del Gobierno con el medio rural y con el sector primario, con los agricultores y ganaderos”. Son casi 208 millones de euros para mantener la competitividad del sector agrario y para afianzar la producción agroalimentaria española. La autorización de la distribución de fondos se realiza en dos acuerdos, un crédito de 158,2 millones de euros para medidas de desarrollo rural de la Política Agraria Comunitaria (PAC), y otro de 49,6 millones para distintas líneas de actuación en agricultura y ganadería.   DESARROLLO RURAL El crédito principal, por importe de 158.196.035,47 euros, es para la financiación de intervenciones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) correspondientes al primer año de ejecución del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027. Para este período, el Estado aportará a las comunidades autónomas el 30 % de la financiación nacional y, para realizar este reparto de fondos, se ha utilizado el criterio acordado con las comunidades autónomas en mayo de 2023. Una vez autorizado por el Gobierno, la distribución de los fondos se someterá a consideración de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que se celebrará el próximo viernes, 19 de abril. Las medidas de desarrollo rural apoyan diversas actuaciones para mejorar la competitividad y la sostenibilidad del sector agroalimentario, así como proyectos emprendedores. Los fondos van destinados, entre otras líneas, a la modernización de industrias agroalimentarias, al impulso de la producción ecológica, a ayudar a los agricultores y ganaderos que desarrollan su actividad en zonas con limitaciones naturales o a incentivar la incorporación de jóvenes y facilitar así el relevo generacional. La distribución inicial del importe a repartir entre las comunidades autónomas, que debe ser ratificada en Conferencia Sectorial, es la siguiente:               ACTUACIONES EN AGRICULTURA Y GANADERÍA El Consejo de Ministros ha autorizado también la propuesta de distribución territorial entre las comunidades autónomas de siete créditos para la financiación de diversas líneas de actuación, por un importe total de 49,6 millones de euros, que deberán someterse igualmente a la aprobación de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. Dentro del programa de Competitividad y Calidad de la Producción y los Mercados, se ha autorizado un crédito por valor de 4,5 millones de euros para la línea de fomento de la apicultura. Para el reparto de esta cantidad se ha tenido en consideración el número de colmenas registradas en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA), y, entre otras cuestiones, se financiará el programa oficial de vigilancia de agresiones y enfermedades de las colmenas, particularmente de la varroosis.                   En este mismo programa se financiará la línea de calidad de las variedades vegetales y certificación de los materiales de reproducción, con un montante de 1,75 millones de euros. Con esta línea se apoya la ejecución de ensayos que permiten la evaluación agronómica de las nuevas variedades vegetales y el mantenimiento del sistema de certificación, mediante el control de la calidad y sanidad de semillas y plantas de vivero.               Así mismo, se ha autorizado un crédito dirigido al fomento de las razas autóctonas españolas que asciende a 1,45 millones de euros. Con esta línea se da apoyo a las asociaciones de criadores de razas autóctonas reconocidas por las comunidades autónomas para la gestión de los libros genealógicos y el desarrollo de actividades relacionadas con los programas de mejora y de bancos de germoplasma.           Dentro de esta misma línea de ordenación y fomento de la mejora ganadera y conservación de la biodiversidad, se consigna un crédito por otros 1,45 millones de euros para el control oficial del rendimiento lechero. Con este crédito se dará apoyo a la evaluación genética de las especies bovina, ovina y caprina y a la mejora de la competitividad de las explotaciones   El crédito de mayor importe, 21 millones de euros, está consignado al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (POSEI) de Canarias, que contempla medidas destinadas a para paliar los condicionantes a los que se ve sometida la agricultura del archipiélago debido a su alejamiento, insularidad, fragmentación del territorio y otras dificultades derivadas de su ubicación, orografía y demás dificultades económicas.   SANIDAD VEGETAL Y ANIMAL El ministro Planas ha resaltado que las cuestiones de sanidad animal y vegetal son primordiales y “sustentan el liderazgo agroalimentario de España”. En materia de sanidad vegetal, los programas de prevención y lucha contra plagas tienen como principal objetivo el apoyo a la ejecución de actuaciones que permitan el control y posterior erradicación de determinadas de enfermedades. La dotación con la que el Gobierno apoya la prevención y lucha contra plagas en este ejercicio es de 10,57 millones de euros.   Finalmente, se ha autorizado la consignación de 8,83 millones de euros destinados a los programas estatales de erradicación de enfermedades animales. Esta línea de actuaciones tiene implicaciones tanto en la sanidad animal, como en la salud pública, así como sobre las exportaciones de productos ganaderos.   En la distribución de estos fondos se tienen en cuenta criterios como el apoyo a las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales afectados por distintas enfermedades transmisibles y a los vaciados sanitarios de explotaciones, y la adquisición de vacunas de lengua azul, entre otros.    
            FONDOS DE DESARROLLO RURAL
 
COMUNIDAD AUTÓNOMA
 
APORTACIÓN FINAL
2024
(euros)
 
 Andalucía 
 
16.482.300,33
 
 Aragón  
 
23.732.217,93
 
 Asturias
 
9.545.566,36
 
 Illes Balears 
 
1.791.629,38
 
 Canarias 
 
1.492.595,67
 
 Cantabria 
 
2.901.852,17
 
 Castilla-La Mancha
 
9.902.344,77
 
 Castilla y León 
 
28.466.032,75
 
 Cataluña 
 
17.718.466,08
 
 Extremadura 
 
6.477.717,35
 
 Galicia 
 
21.875.023,68
 
 C. Madrid
 
3.889.203,84
 
 R. Murcia 
 
5.873.140,94
 
 La Rioja  
 
2.056.265,64
 
 C. Valenciana 
 
5.991.678,58
 
TOTAL
 
158.196.035,47
 
INTERVENCIÓN SECTORIAL APÍCOLA  
 
COMUNIDAD AUTÓNOMA
 
PROPUEASTA DE DISTRIBUCIÓN
(euros)
 
 Andalucía 
 
823.669,90
 
 Aragón  
 
183.760,54
 
 Asturias
 
91.041,07
 
 Illes Balears 
 
23.482,78
 
 Canarias 
 
56.234,85
 
 Cantabria   
 
34.195,44
 
 Castilla-La Mancha   
 
339.584,08
 
 Castilla y León   
 
703.624,20
 
 Cataluña   
 
183.611,57
 
 Extremadura
 
1.040.265,28
 
 Galicia   
 
370.384,63
 
 La Rioja
 
43.497,84
 
 C. Madrid     
 
25.439,26
 
 R. Murcia   
 
186.652,23
 
 C. Valenciana
 
466.379,81
 
TOTAL
 
4.571.823,48
 
CALIDAD DE LAS VARIEDADES VEGETALES  
 
COMUNIDAD AUTÓNOMA
 
PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN (euros)
 
 Andalucía 
 
236.709,00
 
 Aragón  
 
323.098,00
 
 Castilla-La Mancha
 
122.239,00
 
 Castilla y León 
 
293.527,00
 
 Cataluña 
 
189.295,00
 
 Extremadura 
 
74.765,00
 
 Galicia 
 
58.500,00
 
 C. Madrid
 
105.969,00
 
 R. Murcia 
 
130.000,00
 
C. F. Navarra
 
40.430,00
 
 País Vasco
 
9.800,00
 
 C. Valenciana 
 
167.668,00
 
TOTAL
 
1.752.000,00
 
FOMENTO DE RAZAS AUTÓCTONAS
 
COMUNIDAD AUTÓNOMA
 
PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN (euros)
 
 Andalucía 
 
151.744,19
 
 Aragón  
 
151.744,19
 
 Asturias
 
84.302,33
 
 Islas Baleares  
 
151.744,19
 
 Canarias
 
151.744,19
 
 Cantabria  
 
33.720,93
 
 Castilla-La Mancha  
 
33.720,93
 
 Castilla y León 
 
134.883,72
 
 Cataluña  
 
185.465,12
 
Extremadura
 
67.441,86
 
Galicia
 
168.604,65
 
La Rioja
 
16.860,47
 
 Madrid   
 
50.581,38
 
 R. Murcia 
 
50.581,38
 
C. Valenciana
 
16.860,47
 
TOTAL
 
1.450.000,00
 
CONTROL OFICIAL DE RENDIMIENTO LECHERO
 
COMUNIDAD  
AUTÓNOMA
 
PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN  (euros)
 
Andalucía
 
132.454,00
 
Aragón
 
15.937,00
 
Asturias
 
89.681,00
 
Islas Baleares
 
13.748,00
 
Cantabria
 
78.893,00
 
Castilla-La Mancha
 
197.896,00
 
Castilla y León
 
319.615,00
 
Cataluña
 
112.002,00 
 
Extremadura
 
12.646,00
 
Galicia
 
455.149,00
 
Madrid
 
12.061,00
 
Murcia
 
1.900,00
 
Comunidad Valenciana
 
8.018,00 
 
TOTAL
 
1.450.000,00
 
POSEI CANARIAS   
 
COMUNIDAD AUTÓNOMA
 
APORTACIÓN 
(euros)
 
 Canarias  
 
21.000.000
 
TOTAL
 
21.000.000
 
PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA PLAGAS
 
COMUNIDAD / CIUDAD AUTÓNOMA
 
PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN (euros)
 
Andalucía
 
172.366,82
 
Aragón
 
370.600,41
 
Asturias
 
17.664,65
 
Islas Baleares
 
978.272,25
 
Canarias
 
152.496,48
 
Cantabria
 
5.568,30
 
Castilla-La Mancha
 
169.134,74
 
Castilla y León
 
958.558,67
 
Cataluña
 
879.350,48 
 
Ceuta
 
48.000,00
 
Extremadura
 
532.116,54
 
Galicia
 
1.807.577,46
 
La Rioja
 
6.567,90
 
Madrid
 
36.347,90
 
Murcia
 
122.263,86
 
Comunidad Valenciana
 
4.316.303,54
 
TOTAL
 
10.573.190,00
 
ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES
 
COMUNIDAD AUTÓNOMA
 
PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN (euros))
 
Andalucía
 
2.079.585,47
 
Aragón
 
91.714,29
 
Asturias
 
619.787,07
 
Islas Baleares
 
2.791,33
 
Canarias
 
11.034,59
 
Cantabria
 
289.407,36
 
Castilla-La Mancha
 
846.751,81
 
Castilla y León
 
1.929.705,60
 
Cataluña
 
232.449,60 
 
Extremadura
 
1.527.805,10
 
Galicia
 
765.425,60
 
La Rioja
 
103.138,36
 
Madrid
 
200.058,74
 
Murcia
 
73.177,75
 
Comunidad Valenciana
 
62.238,79
 
TOTAL
 
8.835.071.46